sábado, 21 de noviembre de 2020

 Menta- Mentha x piperita L.

LAMIACEAE

Nombres comunes: Menta; menta inglesa; menta negra; menta peperina.

Forma de vida: Hierba perenne, aromática, tallos erectos cuadrangulares, de entre 0.20 y 1 metro de altura, hojas oval-lanceoladas, pecioladas y con borde aserrado. Flores pequeñas de color lila o azulado agrupadas en espigas cilíndricas. Raíces con numerosos estolones que crecen rapidamente en varias direcciones.


Hábitat: Crece como maleza en huertas y jardines, en sitios abandonados y terrenos baldíos.


Propagación: Por semillas, por división de estolónes y por esquejes.


Usos: Es muy utilizada como planta medicinal. En la cocina suele utilizarse para condimentar corderos, ensaladas, para aromatizar salsas y sopas. Forma parte de canteros en jardines, es ideal para cultivar en macetas.


Origen: Asia y Egipto. Cultivada en casi todo el mundo. 


Registro: Fotos de plantas cultivadas en un jardín en Federal Entre Ríos, cultivo propio





miércoles, 18 de noviembre de 2020

Calibrachoa pygmaea (R.E. Fr.) Wisjman

SOLANACEAE

Forma de vida: Hierba anual.

Origen y distribución: Brasil, Uruguay y Argentina. Es endémica. En Argentina se la cita para las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. 

Hábitat: Se la encuentra en campos ganaderos, praderas, prefiere los terrenos húmedos y soleados.

Registro: Lugar de recolección, Estancia Santa Catalina. Zona Apeadero Don Gonzalo. 





jueves, 12 de noviembre de 2020

Aspilia silphioides

ASTERACEAE

Forma de vida: Hierba perenne que puede alcanzar hasta 1 ,50, 2 metros de altura. 

Origen: Sudamérica. Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Es nativa. Se la encuentra en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero.


Registro: Foto tomada cerca de la entrada de Estancia: Palmira, Carpinchori "

"Sea quien seas, sea cual sea tu posición social, sea alta o baja,  ten siempre mucha fuerza y determinación. Haz todo con mucho amor y con mucha fe en Dios, porque un día llegaras a tu meta. Airton Senna-.







miércoles, 11 de noviembre de 2020

 Spirodela intermedia.

ARACEAE

Nombres comunes: Lenteja de agua.

Forma de vida: Hierba acuática, perenne. 

Origen y distribución: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina hasta México. Es nativa. Se cita para las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe, Tucumán. 


Foto: tomada en campo ganadero al norte de la ciudad de Federal, prolongación del arroyo Puesto 4.






lunes, 9 de noviembre de 2020

Caperonia palustris

EUPHORBIACEAE

Forma de vida: Subarbusto perenne. de entre 0.30 y 1 metro de altura. Tallo erguido cubierto de pelos, hojas alternas, ovadas o angostamente ovadas, casi lineares, pecioladas, base acorazonada, venas laterales, paralelas, lamina de borde aserrado. 

Hábitat: Se encuentra en terrenos modificados o lugares húmedos en general. 

Origen y distribución: Brasil, Uruguay y Argentina hasta los Estados Unidos, en Argentina se cita para las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.









Cephalanthus glabratus. 

RUBIACEAE

Nombres comunes: Sarandí colorado. 

Origen: América del sur, Argentina, Brasil y Uruguay. 
Forma de vida: Arbusto de entre 3 y 6 metros. Hojas simples, ternadas, ovado-lanceoladas, glabras de ápice agudo, cortamente pecioladas. Flores pequeñas en cabezuelas con numerosos estambres de color blanco a blanco-cremosas.
Hábitat: Se lo encuentra en ambientes costeros, asociado a cuerpos de aguas, orillas de ríos y arroyos.

Usos: Es medicinal se indica para tratar diabetes y como diurético. Tiene potencial para uso en jardinería y paisajismo. 

 Foto tomada en Paraje Carpinchorí, cerca de la Esc. 13 Patricias Argentinas.






domingo, 8 de noviembre de 2020

Melica tenuis

POACEAE

Forma de vida: Hierba perenne, cespitosa, entre 0.40 y 1 metro de altura.

Hábitat: Campos ganaderos, orillas de caminos. 

Origen y distribución: Sudamérica. Brasil, Paraguay y Uruguay, en Argentina se cita para las provincias de Misiones y Entre Ríos. 


Registro: Foto tomada en Pje. Carpinchorí a la vera de la RP 128



sábado, 31 de octubre de 2020

Baccharis microcephala

ASTERACEAE

Nombres comunes: Carqueja de bañado.


Forma de vida: Arbusto perenne, áfilo, de hasta 1 m de altura, muy ramificado, ramas provistas de tres alas estrechas, capítulos pequeños agrupados en espigas. flores de color blanco-cremosas.

Hábitat: Crece a orillas de arroyos y ríos y en terrenos húmedos en general.

Usos: Tiene aplicaciones medicinales. Es ideal para proyectos de jardinería y paisajes sustentables en el ámbito rural y urbano

Origen y distribución: Sudamérica, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En Argentina se cita para las provincias de Misiones, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol". Martin Luther King





jueves, 29 de octubre de 2020

Micropsis dasycarpa.

ASTERACEAE

Forma de vida: Hierba anual. 

Origen y distribución: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En Argentina se cita para las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Formosa y Santa Fe. 


Registro: Foto tomada en campo ganadero al norte de la ciudad de federal.



miércoles, 28 de octubre de 2020

 Nassella filiculmis.

POACEAE

Nombres comunes: Nasela, flechilla. 

Forma de vida: Hierba perenne. Alcanza una altura de hasta 1,50 m. 


Origen y distribución: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Es endémica. En Argentina se cita para las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Santa Fe y San Luis. 



martes, 27 de octubre de 2020

 Ruellia morongii. Britton

ACANTHACEAE

Forma de vida: Hierba perenne de hasta 0,20 m de altura.

Origen y distribución: Brasil, Paraguay Y Uruguay. En Argentina se distribuye en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y Salta.

Sininimos: Cryphiacanthus acaulis

"En infinitos andares fui la gramilla pisando, raspé mi poncho en los talas, me hirieron pinchos y cardos, las huellas no se hacen solas, ni con solo el ir pisando, hay que rondar madrugadas maduras en sueño y llanto".- Atahualpa Yupanqui.



sábado, 24 de octubre de 2020

Lycium boerhaviaefolium

SOLANACEAE

Nombres comunes: Tala de burro; tala salado; oreja de gato; Tuqi-ra

Forma de vida: Arbusto perenne de entre 1 y 5 metros de altura, ramificado en forma de matorrales. tallos jóvenes en forma de zig zag, espinosos, hojas redondeadas, espatuladas, algo  carnosas de color verde grisáceo. Flores terminales en ramitos espinosos, los frutos son amarillo-anaranjados con 2 semillas, redondos carnosos, que aprovechan como alimento a algunas aves.

Origen y distribución: Sudamérica, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Es nativa, en Argentina se la cita para las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Tucumán y Santa Fe. 


"En todas las cosas de la naturaleza hay algo maravilloso"-. Aristóteles

Foto:  Gentileza del amigo Gustavo Puente de Gualeguaychú. 


jueves, 22 de octubre de 2020

Pereskia grandifolia

CACTACEAE

Nombres comunes: Cactus rosa; pereskia. 

Forma de vida: Arbusto muy ramificado, tallos con espinas, hojas simples enteras, ovaladas, algo carnosas. 

Usos: Es comestible, se consumen hojas y frutos, tiene propiedades medicinales. Se utiliza para realizar cercos vivos por sus agresivas espinas. 

Origen: Sudamérica, Centroamérica hasta México.




sábado, 19 de septiembre de 2020

Raphanus sativus L

CRUCIFERACEAE

Forma de vida: Hierba anual o bianual, de raíces carnosas y tallos ramificados de entre 0,20 y 1 metro de altura, las hojas basales forman una roseta, pecioladas. Las flores son violetas-blanquecinas en racimos terminales con nervios violetas, muy fragantes. pequeñas, de aproximadamente 2 cm de diámetro.

Usos: Sus hojas son comestibles, frescas como verdura.
Es plaga importante de la agricultura. 

Origen: Europa y Asia.

Registro: Foto tomada en un jardín céntrico de Calle Donovan, Federal. 

"Si te dedicas a algo que amas, no tardarás en convertirse en un ganador" Donald Trump.




sábado, 12 de septiembre de 2020

Schinus engleri

ANACARDIACEAE

Nombres comunes: Molle; molle rastrero.

Forma de vida: Arbusto rastrero, espinoso, de entre 2 y 5 metros de altura, achaparrado, de follaje verde claro. 

Origen: Sudamérica. Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay.


Fotos tomadas cerca de la ciudad de Federal, Entre Ríos-