Mostrando las entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

 Solanum argentinum

SOLANACEAE

Nombres comunes: Cabra yuyo, hediondilla, yuyo negro, duraznillo blanco.

Forma de vida. Subarbusto perenne de hasta 3 m de altura. Hojas alternas, lanceoladas de unos 11-17 cm de largo por 3-5 de ancho. Flores pequeñas de color blanco se disponen de 5 a 10 en inflorescencias terminales laterales. El fruto es una baya globosa verde al principio y amarillas a rojiza cuando maduran.

Origen y distribución: América del Sur. Paraguay, Bolivia y Argentina. En Argentina se encuentra en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán, en ENTRE RIOS la he visto escapada de cultivos y asilvestrada, aunque no se cita para esta provincia.

Usos: Tiene interés para usar en jardinería, su atractivo son sus flores y sus frutos. En medicina tiene aplicaciones como antifebrifuga antivenérea.

Observaciones: Fuera de su hábitat puede llegar a ser muy invasora. 

Foto tomada en Paraje Carpinchorí a 35 km de Federal.


jueves, 3 de diciembre de 2020

Solanum glaucophyllum

SOLANACEAE

Nombres comunes: Duraznillo; duraznillo blanco

Forma de vida: Arbusto perenne acuático o palustre de hasta 2.50 metros de altura. 

Origen y distribución: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En Argentina se cita para las provincias de Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Santa Fe, Tucumán.


Hábitat: Crece a orillas de lagunas, arroyos, sitios húmedos y matorrales rivereños.

Observaciones: Es tóxico para el ganado vacuno. Su presencia indica napas freáticas cercanas a la superficie y de buena calidad y caudal de agua.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Calibrachoa pygmaea (R.E. Fr.) Wisjman

SOLANACEAE

Forma de vida: Hierba anual.

Origen y distribución: Brasil, Uruguay y Argentina. Es endémica. En Argentina se la cita para las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. 

Hábitat: Se la encuentra en campos ganaderos, praderas, prefiere los terrenos húmedos y soleados.

Registro: Lugar de recolección, Estancia Santa Catalina. Zona Apeadero Don Gonzalo. 





sábado, 24 de octubre de 2020

Lycium boerhaviaefolium

SOLANACEAE

Nombres comunes: Tala de burro; tala salado; oreja de gato; Tuqi-ra

Forma de vida: Arbusto perenne de entre 1 y 5 metros de altura, ramificado en forma de matorrales. tallos jóvenes en forma de zig zag, espinosos, hojas redondeadas, espatuladas, algo  carnosas de color verde grisáceo. Flores terminales en ramitos espinosos, los frutos son amarillo-anaranjados con 2 semillas, redondos carnosos, que aprovechan como alimento a algunas aves.

Origen y distribución: Sudamérica, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Es nativa, en Argentina se la cita para las provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Tucumán y Santa Fe. 


"En todas las cosas de la naturaleza hay algo maravilloso"-. Aristóteles

Foto:  Gentileza del amigo Gustavo Puente de Gualeguaychú. 


domingo, 3 de noviembre de 2019

Nierembergia scoparia

SOLANACEAE

Forma de vida: Subarbusto perenne de pequeño porte. Follaje verde-blancuzco de textura muy fina, hojas lineares, simples. Flores de color blanco violáceo agrupadas en inflorescencias cilíndricas.

Hábitat: Se encuentra espontanea en praderas naturales, terrenos modificados y campos ganaderos.
Propagación: Por semillas.

Usos: Apto para cultivar en macetas, tiene potencial para uso jardinería.


Registro: Foto gentileza de la amiga Ale Gatica de Federal, Entre Ríos



domingo, 9 de junio de 2019

Solanum angustifidum

SOLANACEAE

Nombres comunes: Jazmín de Córdoba. 

Forma de vida: Arbusto, perenne, apoyante de hasta 3 metros de altura. Hojas pinnatífidas con lóbulos lanceolados, agudos, lobulados a veces enteros. Las flores lilas y amarillo en inflorescencias terminales. Muy vistosas.

Hábitat: Bosques secos y húmedos, orillas de caminos, campos ganaderos.

Propagación: Por semillas y por división de matas.

Usos: Se cultiva en jardines y parques, es apto para sembrar en macetas. Ideal para proyectos de jardines sustentables con plantas nativas. 

Origen: Argentina y Bolivia.

Registro: Foto tomada en Paraje Carpinchorí a la vera de la Ruta 28











viernes, 1 de marzo de 2019

Solanum viarum

SOLANACEAE

Nombres comunes: Tutía, Tutiá veteado; tutiá de vívora; Flor de yuá.

Forma de vida: Arbusto perenne de hasta 3 metros de altura. hojas con margen lobulado y espinas en todos los órganos de la planta. Frutos semejantes a tomates pequeños de color verde claro con rayas mas oscuras al principio y amarillos al madurar.

Propagación: Por semillas. En la naturaleza se dispersa por el ganado vacuno o animales silvestres que se alimentan de sus frutos.

Hábitat: Orillas de caminos, sitios o terrenos enmalezados, campos ganaderos.
Observaciones: Es plaga de la agricultura.

Origen: Argentina y Brasil.

Sinónimos: Solanum chlorantum. Solanum reflexum






sábado, 27 de octubre de 2018

Petunia integrifolia

SOLANACEAE

Nombres comunes: Petunia; petunia morada.

Forma de vida: Hierba anual o perenne, de hasta 40 cm. de altura, decumbente o ascendentes, tallos pilosos. Hojas elípticas u ovadas sésiles o subsésiles.

Hábitat: Se encuentra a orillas de caminos, como maleza en algunos cultivos y en montes de palmeras Yatay (Butia yatay). y también en pastizales.

Sinónimos: Nicotiana integrifolia- Salpiglossis integrifolia.

Origen: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. 

Registro: Foto tomada a la vera de la Ruta 22, salida hacia la Soc. Rural.











Petunia axillaris Lam.

SOLANACEA

Nombres comunes: Petunia; petunia blanca; coroyuyo. 

Forma de vida: Hierba anual de entre 30 y 40 cm. de altura, tallos ramificados desde la base, pubescentes, hojas alternas ovales u oblongas. Flores solitarias, blancas y perfumadas, axilares.

Hábitat: Se encuentra en pastizales y praderas naturales a orillas de caminos. Es maleza de algunos cultivos de verano.

Origen: Argentina, Brasil y Uruguay. Nativa. 






lunes, 20 de agosto de 2018

Solanum verbascifolium

SOLANACEAE

Nombres comunes; Fumo bravo; tabaquillo; palo blanco. Fumo bravo es un nombre común originado en Brasil, por la similitud de la planta con la del tabaco; fumo: Tabaco y bravo: silvestre.

Forma de vida: Arbusto o árbol de pequeño porte, alcanza una altura de 6 o 7 metros. Hojas simples alternas, de color verde grisáceas con vellosidades. Flores de color azuladas o violáceas con el centro amarillo.

Hábitat: Crece en el centro y sur de la provincia en bosques marginales.

Usos: Se utiliza como planta ornamental por su floración prolongada y su porte, ideal para parques amplios en ámbito urbano y rural. Es apto para proyectos sustentables por su adaptación a terrenos con escases de agua. 

Origen: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. En Argentina es nativo.

"La naturaleza a puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad" Cicerón- Escritor, orador y político romano.

Foto tomada cerca de las vías del ferrocarril, B0. El silbido. Federal, Entre Ríos.





sábado, 28 de abril de 2018

Physalis angulata

SOLANACEAE

Forma de vida: Herbácea anual de entre 0,30 y 0,40 m de altura, tallos erectos angulados, las hojas son ovadas o lanceoladas con el borde dentado. Flores amarillas o blancas, pequeñas.

Hábitat: Se encuentra en vías férreas, a orillas de carreteras o en terrenos baldíos.

Origen
: Sur hasta Norteamérica, naturalizada en casi todo el mundo.


Registro Foto: tomada cerca de Santa Cristina a 5 km. de la Ciudad de Federal.




Physalis micrantha

SOLANACEAE

Forma de vida
: Planta anual, erecta, que alcanza una altura máxima de 50 cm. Hojas lanceoladas u ovadas de entre 10 y 15 cm de longitud de color verde intenso.

Hábitat: Se encuentra como maleza a orillas de los caminos, carreteras o en sitios enmalezados.

Origen: América tropical. Naturalizada en casi todo el mundo.

Registro: Foto tomada a la vera de la Ruta Nac. 127 Federal, E, Ríos-.




sábado, 17 de febrero de 2018

Datura ferox L.

SOLANACEAE

Nombres comunes: Chamico; estramonio; datura; yerba del indio; en México: Toloache.


Forma de vida: Hierba anual de entre 30 cm. y hasta 1 metro de altura. Hojas pecioladas, alternas, sinuado-dentadas. Flores solitarias, blancas, crecen en las bifurcaciones de los tallos.

Hábitat: Es maleza de algunos cultivos de verano. Crece como mala hierba en huertas y jardines, orillas de caminos y baldíos.

Usos:  Es usada desde la antigüedad por las tribus indígenas de América, posee elementos psicoactivos peligrosos como: Atropina, Escopolamina, Aposcopolamina y Metelodina entre otros. Posee efectos alucinógenos y embriagadores. La concentración de sus elementos psicoactivos se concentran en toda la planta. Es medicinal se indica para casos de asma, parásitos y como analgésico natural.

Cuidado: Es tóxico. En todos los casos consulte a su médico.

Origen: Asia, Naturalizada en Argentina.