Mostrando las entradas con la etiqueta Urticaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Urticaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

 Parietaria officinalis 

URTICACEAE

Nombres comunes: Parietaria; hierba del muro.

Forma de vida: Herbácea perenne, posee ramas con pelilllos rugosos y su tallo de color rojo, alcanza una altura máxima de 70 cm. Hojas de color verde oscuro de aproximadamente 3 cm de largas por 1,5 de anchas, alternas, pecioladas, ovadas y recortadas en los extremos, con pelilllos en el envés. las flores son verdosas o blanquecinas y brotan en las axilas de las hojas, agrupadas de cienco en cinco formando glomérulos. El fruto es un aquenio negro brillante.

Hábitat
: Es una planta muy común, se encuentra en paredes de viejos edificios, en veredas, muros y ruinas.

Usos: Es muy usada en medicina, posee propiedades como: Rica en potasio, ayuda en enfermedades metabólicas en las que la eliminación de líquidos corporales resulta fundamental tales como obesidad, diabetes, ayuda en el tratamiento de celulitis, enfermedades reumáticas, como la gota, artritis o ácido úrico. Enfermedades del aparato urinario como: Piedras, arenillas en los riñones, litiasis renal, eficaz en el tratamiento de piedras en el riñón; inflamaciones renales, cistitis entre muchas otras enfermedades.
 Es comestible. Se utiliza en jardinería. Son conocidas las virtudes de esta planta especialmente para calmar golpes torceduras y esguinces. Plinio relata en el siglo I, la eficacia de esta planta en el tratamiento de un esclavo que se había caído desde lo alto de un muro.

El nombre PARIETARIA proviene del latín: Parie que significa Pared. Dioscórides ya nombraba esta planta como medicinal, a la que llamó HELXINE.

Origen: Proviene de Europa, Asia y África del norte.






jueves, 18 de mayo de 2017

Urtica urens

URTICACEAE

Nombres comunes: Ortiga común; ortiga verde; ortiga menor. 

Forma de vida
: Hierba monoica, anual o perenne de entre 20 y 60 cm. de altura depende la zona en que se encuentre, hojas opuestas, pecioladas, con pelos urticantes. 
Las flores son pequeñas de color lila y se dan desde otoño hasta la primavera. 

Hábitat: Crece en terrenos fértiles como maleza en terrenos abandonados o enmalezados y cerca de corrales o establos aprovechando el estiércol que suele encontrarse en estos.

Propagación: Por semillas.

Usos: Sus hojas tiernas se consumen crudas o en ensaladas y aportan gran cantidad de vitaminas y otros minerales. Es muy conocida por sus cualidades medicinales entre las que se destacan el tratamiento de hemorroides, problemas estomacales, diabetes y hemorragias nasales. Toda la planta está cubierta por pelos blandos y vellosos cada uno de ellos posee una espina, a su vez estas espinas tienen un líquido volátil que provoca picazón e inflamación de la piel con el roce.

Sinónimos: Urtica parvula.// Urtica intermedia.// Urtica verticillata.// Urtica ovalifolia.

Origen y distribución: Actualmente se encuentra en casi todo el mundo, se considera cosmopolita.