Mostrando las entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2020

Mentha pulegium

LAMIACEAE

Nombres comunes: Poleo; menta poleo; menta peperina; menta piperita; menta chica.

Forma de vida: Hierba perenne, aromática, rizomatosa, tallos decumbentes, de entre 0.30 y 0.40 m. 

Hábitat. Se encuentra en terrenos húmedos. lagunas, sitios bajos, como maleza en huertas y jardines.
Propagación: Por semillas y por esquejes, por división de raíces. 

Observaciones: Es medicinal, se indica como: problemas estomacales, estimulante, antiespasmódico, antitusivo y antiséptico, depurativo y digestivo entre muchas otras propiedades que se le atribuyen. 

Origen: Región mediteranea, Asia central. Es exótica en nuestra región.


sábado, 21 de noviembre de 2020

 Menta- Mentha x piperita L.

LAMIACEAE

Nombres comunes: Menta; menta inglesa; menta negra; menta peperina.

Forma de vida: Hierba perenne, aromática, tallos erectos cuadrangulares, de entre 0.20 y 1 metro de altura, hojas oval-lanceoladas, pecioladas y con borde aserrado. Flores pequeñas de color lila o azulado agrupadas en espigas cilíndricas. Raíces con numerosos estolones que crecen rapidamente en varias direcciones.


Hábitat: Crece como maleza en huertas y jardines, en sitios abandonados y terrenos baldíos.


Propagación: Por semillas, por división de estolónes y por esquejes.


Usos: Es muy utilizada como planta medicinal. En la cocina suele utilizarse para condimentar corderos, ensaladas, para aromatizar salsas y sopas. Forma parte de canteros en jardines, es ideal para cultivar en macetas.


Origen: Asia y Egipto. Cultivada en casi todo el mundo. 


Registro: Fotos de plantas cultivadas en un jardín en Federal Entre Ríos, cultivo propio





jueves, 11 de abril de 2019

Hyptis brevipes

LAMIACEAE

Nombre común: Verbena blanca.

Forma de vida: Hierba perenne, erecta, de entre 0.40 hasta 1. 50 m de altura. Tallos cuadrangulares, huecos. Hojas ovado-lanceoladas, o elíptico-lanceoladas margen aserrado con pelos en ambos lados. Inflorescencia en forma de cabezuelas en las axilas de las hojas con numerosas flores de color blanco.

Hábitat: crece a orillas de caminos, terrenos modificados o enmalezados.

Origen y distribución: América tropical. Es nativa. En Argentina se cita para: Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

Registro: Foto tomada cerca del río Uruguay, Federación, Entre Ríos.





lunes, 1 de abril de 2019

Marrubium vulgare

LAMIACEAE

Nombres comunes: Yerba del sapo; yuyo del sapo; malva rubia; marrubio.

Forma de vida
: Hierba perenne, algo leñosa en la base, de entre 30 y 80 cm de altura. Tallo blanco, lanuginoso, hojas sub sésiles en la parte superior, ovadas u orbiculares, pubescentes lanosas en la parte inferior, de borde crenado. Flores pequeñas, tubulares, de color blanco.
Hábitat: Se encuentra en los alrededores de casas, al borde de corrales o gallineros, se cultiva por su aplicación medicinal.

Usos: Planta medicinal por excelencia, se utiliza para tratar problemas de: Bronquitis, expectorante, mejora los trastornos del sistema circulatorio, gastritis, combate la anemia, sirve para combatir parásitos intestinales y combate la caída del cabello y la caspa, se emplea en casos reuma, estimula el apetito en los niños, baja la fiebre y evita la retención de líquidos, antiguamente se utilizaba para curar la malaria y la tuberculosis, etcétera.

Origen: Europa y Asia. Es exótica en Argentina.

Registro: Foto tomada en La Estancia Santa Catalina, zona Apeadero Don Gonzalo.


sábado, 23 de septiembre de 2017

Scutellaria racemosa

LAMIACEAE


Forma de vida: Hierba perenne de entre 10 y 30 cm. de altura.

Hábitat: Se encuentra con frecuencia en terrenos modificados, o a orillas de caminos y terraplenes, suelos húmedos, cunetas. 

Usos: Medicinal indicada como tónico nervioso para casos de insomnio palpitaciones, recomendada para dolores de cabeza y neuralgia. 


Origen
: Sudamérica hasta México.



domingo, 14 de mayo de 2017

Cantinoa mutabilis

LAMIACEAE


Nombres comunes: Salvia morada; salvia azul; salvia de campo. 


Forma de vida: Herbácea perenne de porte erguido, puede alcanzar hasta 1, 50 en ocasiones 2 m. de altura como máximo. Posee tallos cuadrangulares, muy ramificados. Hojas pecioladas, opuestas y acorazonadas enteras y de borde aserrado. Sus flores son completas, bisexuales, azuladas, blancas o violáceas y se presentan en inflorescencias terminales perfumadas.

Hábitat: Se encuentra en terrenos modificados, a orillas de caminos o de vías férreas y monte abierto.

Propagación: Por semillas y por gajos.

Usos: Utilizada en medicina tradicional para tratamientos del hígado, malaria, y estados gripales. Es usada en jardinería por su porte y su amplia floración, es apta para sembrar en macetas.

Sinónimos: Hiptis canescens.// Hiptis mutabilis.//Hiptis micranta.// Hiptis racemosa.// Hiptis spicata.//Hiptis arvensis.// Hiptis polystachya./ /Mesosphaerum mutable var. spicata.

Origen: América del sur, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay e introducida en Europa y Estados Unidos.


Registro:Fotos tomadas al margen de Ruta No. 22, camino a Concordia.













Artemisa- Marihuanilla-  (Leunurus japonicus).
Familia: Lamiaceae
Origen: Asia, se ha naturalizado desde Centro hasta Sur América.
Hábitat: Crece a orillas de caminos en terrenos altos o modificados.
Forma de vida: Herbácea anual o bienal de hasta 80  o 90 cm. de altura.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Es medicinal. Era usada por los indígenas quienes la fumaban por sus propiedades eufóricas y sedantes similares a los efectos de la marihuana.
Sinónimos: Leunurus artemisia.











miércoles, 10 de mayo de 2017

Ocimun selloi

LAMIACEAE

Nombres comunes: Albahaca de campo; anís de campo, albahaca anisada. 


Forma de vida: Hierba anual de entre 40 a 60 cm de altura.

Hábitat: Se encuentra de forma espontánea en terrenos bajos en el monte abierto. Se lo encuentra frecuentemente en terrenos húmedos y costas de arroyos y ríos.

Propagación: Por semillas y por gajos.

Usos: Es ampliamente usada en medicina tradicional. Se indica para tratar la diarrea, antiespasmódico i antiinflamatorio. Se cultiva en jardines ocasionalmente, merece más uso. 

Origen y distribución: Sudamérica. En Argentina se encuentra en las provincias de Entre Ríos, Corrientes; Misiones, Santa Fe y Salta.


Registro: Fotos tomadas en el "Paraje Carpinchorí", Dpto. Federal. Entre Ríos.




Foto tomada en Paraje Carpinchorí. 

martes, 25 de abril de 2017

Salvia guaranitica

LAMIACEAE


Forma de vida: Subarbusto perenne que alcanza hasta 1, 50 m de altura.

Hábitat: Crece en ambientes sombríos o semi sombríos en suelos húmedos y ambientes ribereños, en el centro y norte de Entre Ríos se encuentra silvestre.


Propagación: Por esquejes, por semillas y por división de matas. 

Usos: Es usada en jardinería ya que atrae fauna autóctona como aves y mariposas, se cultiva también como planta medicinal.

 Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Sinónimos: Salvia albigens Briq// Salvia coerulea Benth// Salvia coerulea var, regnelli Benth.


"El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido en vano".    Proverbio indio-.