Mostrando las entradas con la etiqueta Verbenaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Verbenaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2023

 Aloysia polystachya

VERBENACEAE

Nombres comunes: Burro; te de burro, burrito. En guaraní Caá yaguá. 

Forma de vida: Arbusto aromático de hasta 1.50 m de altura.

Usos: Es medicinal, se le atribuyen propiedades digestivas, sedantes y como ansiolítico. Es muy utilizado verde, seco en el mate amargo o en infusiones. 

Propagación: Por división de matas, por esquejes. 

Origen: Argentina, Bolivia y Paraguay. En Argentina se cita para las provincias de: Salta, La Rioja, Córdoba, Tucumán, San Juan, Chaco; Corrientes y "ENTRE RÍOS".

Foto de internet créditos:  (misionesonline.net)

domingo, 1 de marzo de 2020

Lippia asperrima Cham.

VERBENACEAE

Forma de vida: Hierba perenne.

Origen y distribución
: América del Sur, Brasil, Uruguay y Paraguay. En Argentina es nativa, presente en las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes, Santa fe, Tucumán, Salta.


Registro: Foto tomada en Paraje Carpinchorí Dpto. Fedral 



jueves, 21 de noviembre de 2019

Lippia alba

VERBENACEAE

Nombres comunes: Salvia; Salvia blanca.

Forma de vida: Hierba perenne, aromática, arbustiva de entre 0,80 cm y 2 m de altura. hojas opuestas, pubescentes, ovadas u ovadas- oblongas, pecioladas de borde aserrado. Flores axilares, hermafroditas.

Hábitat: Se encuentra en terrenos baldíos o enmalezados.

Propagación: Por semillas y esquejes.

Usos: Es medicinal. Se indica como expectorante, digestivo y para tratar problemas de hemorroides, sedante, entre otras aplicaciones. Se utiliza en jardines por la belleza de sus flores y su porte. Tiene


Origen y distribución: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay hasta México. Es nativa. 


"Si te cansas de tu trabajo es por no te gusta, si haces lo que amas, nunca te cansas".- Alejandro Jodorowski






sábado, 23 de febrero de 2019

Cytharexilum montevidense

VERBENACEAE

Nombres comunes: "Espina de bañado"; tarumá; taruma. 

Forma de vida: Árbol de hasta 12 metros de altura. Hojas opuestas, elípticas con peciolo corto. Flores amarillas perfumadas en racimos terminales. El fruto es una drupa ovoide de color verde al principio y rojo al madurar.

Hábitat: Crece silvestre en ambientes ribereños y selvas marginales.

Usos: Se utiliza en jardinería. Tiene potencial para usar en paisajismo y restauración de ambientes, o para comunicar corredores biológicos.

Origen y distribución: América del sur. Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.



martes, 21 de noviembre de 2017

Verbena-  (Verbena bonariensis).
Familia: Verbenaceae
Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil y Uruguay.
Forma de vida: Hierba anual de entre 30 y 1,20 m de altura de tallos leñosos, cuadrangulares. Hojas opuestas de borde aserrado.
Hábitat: Crece como mala hierba en pastizales y a orillas de los caminos.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Se cultiva en jardines de estilo silvestre.








sábado, 4 de noviembre de 2017

Verbena- (Verbena intermedia).
Familia: Verbenaceae
Origen: Sudamérica, en Argentina es nativa.
Forma de vida: Hierba perenne o anual semileñosa de entre 0,20 y 0. 50  m de altura.
Hábitat: Crece en pastizales y terrenos con malezas y en las orillas de caminos. Se la encuentra generalmente como otras especies de verbenas en grupos de varios individuos de la misma especie.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Se cultiva en jardines como planta ornamental y se comercializa en viveros especializados de plantas nativas.




lunes, 11 de septiembre de 2017

Verbena- (Verbena ssp).
Familia: Verbenaceae
Origen: Argentina, Brasil y Uruguay.
Forma de vida: Hierba perenne, erguida, de hasta 80 cm de altura, flores liliáceas o blanquecinas, pequeñas, aparecen en primavera.
Hábitat: Crece al borde de arroyos, terrenos húmedos, cunetas y pastizales.
Observaciones: Verbena es un genero de plantas herbáceas o semileñosas, que pueden ser anuales o perenne con alrededor de 250 especies de hojas simples, opuestas, generalmente crecen formando grupos de plantas de numerosos individuos y flores del mismo color. Nativas de ambos hemisferios.



domingo, 21 de mayo de 2017

 Bella alfombra- (Phyla canascens).
Familia: Verbenaceae
Forma de vida: Hierba perenne rastrera tapizante de pequeño porte de hasta 90 cm de largo.
Origen: Sudamérica, se encuentra en varias regiones de América y del Viejo Mundo.
Hábitat: Se encuentra a orillas de caminos y acequias ,sitios modificados.
propagación: Por gajos y por semillas.
Observaciones: Es entomófila (es polinizada por insectos). Es ampliamente usada en jardinería por su cualidad de tapizante, cubre grandes extensiones en poco tiempo y soporta periodos de sequia y sombra o media sombra. En España es ampliamente comercializada para su uso en jardinería, como tapizante o cubresuelos.
Sinónimos: Lippia nodiflora.// Phyla canescens.// Lippia repens.
Otros nombres comunes: Coronilla- Yerba del mosquito-Lipia.



miércoles, 17 de mayo de 2017

Siempreviva- (Verbena ssp).
Familia: Verbenaceae
Forma de vida: Herbácea perenne con tallos erguidos y pequeñas flores azules o violáceas de entre 50 y 120 cm de altura.
Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil y Uruguay.
Hábitat: Crece espontánea en terrenos enmalezados terrenos pedregosos o suelo compactado, a orillas de caminos o baldíos.
Propagación: Por semillas y por gajos.
Observaciones: Se utiliza en jardines, es apto para sembrar en macetas y espacios reducidos, es muy rustica, soporta suelos pobres y escases de agua.
Sinónimos: Verbena gracilis.// Verbena chamissonis.// Verbena tenuis.









domingo, 30 de abril de 2017

Lantana- (Lantana cámara L.).
Familia: Verbenaceae
Origen: Sudamérica.
Forma de vida: Arbusto perenne ramificado desde la base de hasta 1, 50 de altura.
Hábitat: Crece en terrenos modificados o terrenos enmalezados, esta incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras del mundo.
Propagación: Por división de matas y gajos.
Observaciones: Se cultiva en jardines y parques por su prolongada floración y su rusticidad, atrae colibríes y mariposas.
Sinónimos: Camara vulgaris// Lantana urticifolia//Lantana mixta// Lantana asperata.







sábado, 15 de abril de 2017

Salvia de campo- (Lantana montevidensis).
Familia: Verbenaceae
Forma de vida: Arbusto pequeño ramificado desde la base, a veces rastrero.
Origen: Norte de Argentina, Brasil y Uruguay.
Hábitat: Crece en el tronco de árboles o en matorrales, soporta largos periodos de sequias.
Propagación: Por gajos
Observaciones: Se cultiva en jardines, apto para sembrar en macetas.
Sinónimos: Lantana selowiana.

Foto tomada cerca del arroyo Carpinchorí, Federal, Entre Ríos.







martes, 21 de marzo de 2017

Verbena- (Verbena litoralis).
Familia: Verbenaceae
Forma de vida: Hierba perenne
Origen: Nativa de Sudamérica. desde Argentina y Chile hasta México.
Hábitat: Crece en terrenos abandonados o enmalezados y orillas de caminos.
Observaciones: Es una planta medicinal y se cultiva en parques y jardines como ornamental.
Sinónimos: Verbena affinis// Verbena glabrata var. tenuispicata.//Verbena integrifolia.Verbena lanceolata Willd ex Spreng.
Registro: Foto tomada cerca del puente Diego López Dpto. Federal.




lunes, 23 de enero de 2017

Verbena morada- (Glandularia pulchella).
Familia: Verbenaceae
Origen: Sudamérica, desde Entre Ríos hasta La Pampa.
Forma de vida:  Herbácea perenne rastrera, de flores violáceas o lilas en primavera. de tallos postrados o decumbentes.
Hábitat: Crece en praderas o al costado de los caminos.
Propagación: por división de matas y por gajos.
Observaciones: Se cultiva en jardines, es apta para macetas. Recomendada para proyectos sustentables ya que es una especie que soporta a la falta de agua y los terrenos pobres en materia orgánica. Se comercializa en viveros especializados de plantas nativas.






Verbena roja- Margarita punzó-  (Glandularia peruviana).
Familia: Verbenaceae
Origen: Nativa de Sudamérica, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Hábitat: Pastizales,en terrenos abandonados o enmalezados y en praderas naturales del centro y norte de Entre Ríos hasta Buenos Aires.
Forma de vida: Herbácea rastrera de nomas 20 cm de altura.
Propagación: por división de matas y por gajos.
Observaciones: Florece en primavera y verano, se cultiva en jardines, es apta para macetas. En Argentina viven 42 especies de las cuales 12 son endémicas.










domingo, 22 de enero de 2017

Verbena- (Verbena bonariensis var. conglomerata).
Familia: Verbenaceae
Origen: Nativa de América del sur, donde crece en la mayor parte de las regiones cálidas.
Forma de vida: Hierba perenne de hasta 1,20 m de altura
Hábitat: Se la encuentra con frecuencia a orillas de caminos o vías de tren.
Sinónimos: Verbena bonariensis f. albiflora Moldenke// Verbena bonariensis var. conglomerata Briq.//Verbena bonariensis var. hispida Rendle.// Verbena bonariensis var. longibracteata Kuntze.
Observaciones: Se cultiva en jardines por su porte y la belleza de sus flores, es apta para sembrar en macetas. Se recomienda para proyectos sustentables.

Registro: Foto tomada al borde del camino; Los Conquistadores, Entre Ríos.