Mostrando las entradas con la etiqueta Alismataceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alismataceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2017

Hydrocleys ninphoides

ALISMATACEAE

Nombres comunes: Amapolita de agua; amapolita.

Forma de vida
: Planta acuática perenne, estolonífera.
 
propagación: Por división de estolones.

Origen: Endémica del centro y norte de Argentina, Brasil, Paraguay, Guatemala, Puerto rico, Venezuela,
 
Sinónimos: Hydrocleys azurea// Hydrocleys commersonii// H.humboltii.

Usos: Es muy ornamental, se cultiva en estanques en jardines y parques.

Registro Foto tomada en el arroyo Carpinchorí, límite natural entre los Dptos. Federal y Feliciano.









lunes, 30 de enero de 2017

Sagittaria montevidensis

ALISMATACEAE

Nombres comunes: Flecha de agua, saeta; camalote. 


Forma de vida: Planta acuática, robusta, rizomatosa de hojas sagitadas de entre 10 y 30 cm de largo.

Hábitat: Crece espontanea ríos y pequeños cursos de agua, lagunas, arroyos de todo el país.

Propagación: Por división de matas, rizomas o por semillas.

Usos: Es medicinal se indica para tratar hernias recientes en forma de cataplasmas y para la epilepsia. se cultiva en estanques en jardines y parques. Sus flores blancas-amarillentas en verano y fructifica de octubre a mayo. Es polinizada por insectos y dispersada por el agua y por animales.

Sinónimos: Sagittaria tenuifolia.// S. montevidensis var. spongiosa.// S. montevidensis var. flaviflora.// Sagittaria sagitifolia. Lotophocarpus  spongiousus.

Origen: Nativa de Argentina, Brasil y Uruguay.



sábado, 28 de enero de 2017

Echinodorus argentinensis

ALISMATACEAE

Nombres comunes: Cucharero, en guaraní: aguapé.

Hábitat: Crece en pantanos en las orillas de lagunas, arroyos o ríos.

Forma de vida: hierba palustre o acuática.

Propagación: por semillas, por división de matas.

Usos: Se utiliza en jardines amplios en el borde estanques por la belleza de su porte y sus flores blancas abundantes.

Sinónimos: Echinodorus grandiflorus// E. longiscapus.

Origen: Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Florida Estados Unidos.

Registro: Foto tomada en el Camping Municipal de Federal.