Mostrando las entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

Muellera campestris Mart. ex Benth

FABACEAE

Forma de vida: árbol o arbusto perenne, de entre 4 y 7 metros de altura. 

Origen y distribución: Brasil, Paraguay y Argentina.





miércoles, 1 de enero de 2020

Prosopis alba

FABACEAE

Nombres comunes: Algarrobo blanco.

Forma de vida: Árbol de mediano a gran porte, de entre 5 y 15 metros de altura, hojas alternas, compuestas, bipinnadas. Su tronco es corto con corteza de color grisáceo o marrón y rayas longitudinales hundidas de hasta 1 metro de diámetro en ejemplares longevos.
Observaciones: Árbol ornamental. Posee madera de muy buena calidad. también se utiliza como combustible.

Origen
: Argentina, Bolivia Perú y Uruguay. Es autóctono en Argentina.

Foto tomada en Camping Municipal Puesto 4, Federal, Entre Ríos.



viernes, 31 de mayo de 2019

Desmodium cuneatum Hook. & Arn.

FABACEAE

Forma de vida: Subarbusto perenne de entre 0,50 y 2 metros de altura. Hojas trifoliadas, pecioladas.

Sinónimos: Meibonia brevipes (Vogel) Kutze, Meibonia cuneata (Hook. & Arn.) Kuntze

Origen y distribución: Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay. En argentina en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Registro: Foto tomada en Parque Municipal "El Aromito", Federación, Entre Ríos.




sábado, 13 de abril de 2019

Senna pendula

FABACEAE

Forma de vida: Arbusto perenne, de hasta 4 0 5 metros de altura como máximo.

Propagación: Por semillas

Usos: Se cultiva en jardines por la belleza de su porte y su espectacular floración.

Originario: de América del Sur. Brasil, Argentina y Paraguay.






domingo, 10 de marzo de 2019

Lonchocarphus nitidus

FABACEAE

Nombres comunes: Bugre; yerba de bugre; lapachillo. 

Forma de vida: Árbol de entre 10 y 15 metros de altura en ejemplares añosos. Hojas alternas, elípticas a lanceoladas, compuesta por un numero impar de foliolos entre 7-11. Florece en primavera.

Hábitat: Selvas marginales, bosque en galería, casi siempre asociado a cuerpos de agua.

Usos: Se utiliza con frecuencia en jardines y parques, su atractivo; su follaje semi persistente y la belleza de sus flores de color rosa o violeta. Las larvas de la mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus) se alimentan de sus hojas. Es de crecimiento rápido.

Origen: América del Sur. En Argentina: Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. Es nativo







viernes, 8 de marzo de 2019

Aeschynomene montevidensis

FABACEAE

Nombres comunes: Algodonillo.

Forma de vida: Hierba o arbusto perenne, nativo, de entre 2 y 3 metros de altura como máximo. Hojas imparipinadas, tallos pubescentes. Flores amarillas en primavera y verano, su fruto es una legumbre de color verde virando al marrón en su madurez.
Hábitat: Zonas anegadizas, orillas de ríos y ambientes costeros e isleños.


Originaria de: América del Sur, además se encuentra en Brasil, Paraguay y Uruguay. En Argentina es nativo, se cita para las provincias: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.





miércoles, 20 de febrero de 2019

Inga uruguensis

FABACEAE

Nombres comunes: "Ingá": pacay. 

Forma de vida: Árbol de hasta 25 metros de altura, Hojas compuestas con 3 a 6 pares de foliolos y raquis alado. Florece desde principios de primavera hasta enero, flores en espigas axilares. El fruto es una legumbre de forma oblonga algo arqueada de unos 7-13 cm de ancho por 1-2 a 2.5 de largo. 

Hábitat
: Ambientes costeros, Selva paranaense, delta e islas del Paraná, especie heliófila se encuentra siempre asociado a cuerpos de agua.

Usos: Madera de buena calidad para la fabricación de puertas y ventanas, parquets, etc. Los frutos son comestibles.

Origen y distribución: Sur América, Brasil, Uruguay y nordeste de la Argentina.

Bosque EL Aromito, Federación, Entre Ríos, Argentina.



sábado, 5 de enero de 2019

Peltophorum dubium

FABACEAE

Nombres comunes: Ibirapitá en guaraní; caña fístula; jacrandá amarillo; en Uruguay se lo conoce como árbol de Árbol de Artigas.

Forma de vida: Árbol de gran porte, alcanza hasta los 35 0 40 metros de altura. Hojas compuestas, bipinnadas, foliolos numerosos con nervadura central. Florece en verano o a principios de otoño. Flores amarillas, muy vistosas.

Hábitat: Se encuentra en selvas en galería del noreste de la provincia de Entre Ríos. A orillas de ríos y arroyos, en bosques tropicales y subtropicales.

Usos: Posee madera de buena calidad, dura, de color rosado ocre o rojizo con un veteado característico que lo hace muy usada en mueblería y ebanistería.

Origen: Sudamérica, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Registro: Foto tomada en la vereda, al lado del Hospital Justo José de Urquiza de Federal.










lunes, 20 de agosto de 2018

Enterolobium contortisiliquum

FABACEAE

Nombres comunes: Timbó; oreja de negro; pacará. 

Forma de vida: Árbol de gran porte, hasta 35 metros de altura. Hojas alternas, caedizas, bipinnadas. Flores hermafroditas, blanco-verdosas reunidas en inflorescencias globosas, florece de octubre a diciembre en nuestro país. Sus frutos son vainas chatas, en forma de riñón o de oreja de color negro en su madures, de ahí su nombre común: oreja de negro.

Hábitat: Vive en ambientes selváticos, costeros, en la provincia en la zona centro y del delta del Paraná.

Propagación: Por semillas.

Usos: La corteza y el fruto contienen saponinas, se utiliza en algunas regiones como sustituto del jabón. Se cultiva como ornamental en plazas y parques y también en ámbitos rurales.


Origen: Nativo de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el genero humano no escucha" Víctor Hugo

Foto: Tomada en Plazoleta América Latina- Federal, Entre Ríos.



viernes, 27 de abril de 2018

Desmodium incanum

FABACEAE

Nombres comunes: Trébol plateado.

Forma de vida: Herbácea erecta, de tallos cilíndricos, Rojizo. Hojas ovales que se tornan mas oscuras al secarse, elípticas u ovales.

Propagación
: Por semillas.

Usos: Se utiliza como forraje de buena calidad. Es medicinal.


Origen: Sudamérica y Centroamérica hasta México.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Alfalfa- (Mendicago sativa).
Familia: Fabaceae
Origen: Asia, en Argentina es exótica.
Forma de vida: Hierba perenne erecta, de entre 30 y 60 m de altura raíz pivotante de varios metros de longitud, hojas alternas, compuestas, trifoliadas. Florece en verano de un color violeta claro. Su fruto es una vaina que se enrosca en forma de espiral.
Hábitat: Crece a orillas de caminos o invadiendo algunos cultivos.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Se utiliza ampliamente en casi todo el mundo como forraje de excelente calidad. Es medicinal se utiliza para tratar problemas coronarios, antibacterial, antidiabético, antihemorrágico, antipirético, entre muchisimas otras propiedades que se le atribuyen.

"Si una persona no tiene sueños no tiene razón de vivir, soñar es necesario aun cuando el sueño va mas allá de la realidad, para mi soñar es uno de los principios de la vida." Ayrton Senna-.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Loto- Lotus corniculatus
Familia: Fabaceae
Origen: Europa. África y Asia. En Argentina es adventicia.
Forma de vida: Hierba perenne, leguminosa, de entre 20 y 40 m de altura, flores amarillas muy perfumadas.
Hábitat: Crece a orillas de caminos y en terrenos enmalezados.
Sinónimos: Lotus arvensis.// Lotus ambiguus.// Lotus corniculatus var. crassifolia.// Lotus major.// Lotus corniculatus var. major.
Observaciones: Como todas las leguminosas sirve para fijar nitrógeno en el suelo. Se utiliza ampliamente como forraje para el ganado, además se es una excelente especie apícola.
Otros nombres comunes: Zapatitos de la virgen- Trébol criollo- Trébol de las arenas-Trébol criollo.








lunes, 9 de octubre de 2017

Melilotus- Melilotus albus
Familia: Fabaceae = Leguminosas
Origen: Europa y Asia. En Argentina es exótico.
Forma de vida: Hierba anual o bienal, leguminosa de entre 40 y 1,80 m de altura, de flores blancas, pequeñas muy olorosas.
Hábitat: Se encuentra como maleza invadiendo cultivos o a orillas de los caminos, lugares altos, drenados.
Otros nombres comunes: Trébol de olor- Meliloto blanco- Trébol blanco. Trébol dulce.
Observaciones: Se utiliza como forraje y especie melífera. Es medicinal.  Se utiliza para fijar el nitrógeno al suelo al igual que otras leguminosas. También es útil como abono verde para formar suelos.
Sinónimos: Melilotus albus var. annua.// Melilotus argutus.// Melilotus leucanthus.// Melilotus bulgaris.

 Registro: Foto tomada cerca de la Sociedad Rural de Federal-.