Mostrando las entradas con la etiqueta Euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2021

 Astraea lobata

EUPHORBIACEA

Forma de vida: Hierba o Subarbusto perenne, de hasta 0.70 de altura. 

Hábitat: Crece en sitios degradados y terrenos modificados, viejos basureros, a orillas de caminos y carreteras. Especie ruderal.

Sinónimo: Croton lobatus L.

Origen y distribución: Sudamérica. Brasil, Uruguay y Paraguay. En Argentina se cita para las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. 





 Croton argenteus L.

EUPHORBIACEAE

Forma de vida: Hierba perenne.

Hábitat: Terrenos modificados, sitios abandonados, orillas de caminos.

Origen y distribución: Argentina y Paraguay. En Argentina se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán.
Forma de vida: Hierba anual, de entre 0.30 y 0. 60 m de altura. 

 Registro: Foto tomada cerca de las vías del ferrocarril, salida hacia el norte de la ciudad de Federal.





domingo, 22 de noviembre de 2020

 Croton ssp.

EUPHORBIACEAE

Forma de vida: Subarbusto perenne, de hasta 1 ,20 m de altura, de follaje blanquecino, pubescente, hojas alternas, de forma acanalada. 

Hábitat: Campos ganaderos, a orillas de caminos. 

Origen: Sud América. Argentina, Uruguay y Brasil. Es endémica 

Registro: Foto tomada en Pje. Carpinchorí Dpto. Federal, cerca de la entrada de la Estancia Palmira





lunes, 9 de noviembre de 2020

Caperonia palustris

EUPHORBIACEAE

Forma de vida: Subarbusto perenne. de entre 0.30 y 1 metro de altura. Tallo erguido cubierto de pelos, hojas alternas, ovadas o angostamente ovadas, casi lineares, pecioladas, base acorazonada, venas laterales, paralelas, lamina de borde aserrado. 

Hábitat: Se encuentra en terrenos modificados o lugares húmedos en general. 

Origen y distribución: Brasil, Uruguay y Argentina hasta los Estados Unidos, en Argentina se cita para las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.









sábado, 10 de marzo de 2018

Tragia geraniifolia

EUPHORBIACEAE

Nombres comunes: Tragia; ortiga quemadora; ortiga brava; ortiguilla. 

Forma de vida: Hierba perenne, de entre o,30 y 1,000 cm de altura. Hojas y tallos delgados, urticantes y leñosos. Hojas triangulares u ovadas.

Hábitat: Se encuentra en terrenos enmalezados, orillas de caminos y vías férreas.

Origen: Sur América, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.


Registro: Foto tomada en ruta 127 salida hacia el norte, Federal, E. Ríos.




jueves, 7 de septiembre de 2017

Curupí- Lecheron- Árbol de leche- (Sapium haematospermum).
Familia: Euphorbiaceae
Origen: Sudamérica, Brasil, Argentina y Uruguay.
Forma de vida: Árbol de hasta 10 o 12 metros de altura, hojas simples, alternas, lineares, finamente dentadas, glabras, pedúnculo de aproximadamente 1 cm de largo, follaje semi caduco o caduco. Flores amarillas pequeñas, poco llamativas, se presentan en espigas desnudas, florece en primavera. El fruto es pequeño de un llamativo color rojo en su madurez, es una capsula compuesta con tres compartimentos, cada contiene una semilla roja comprimida, globosa.
Hábitat: Crece generalmente en ambientes costeros o rivereños, también formando parte del bosque en galería de la provincia de Entre Ríos. Casi siempre asociado a cuerpos de agua.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Es la versión Argentina del árbol del caucho (Hevea brasiliensis). se lo utiliza en comunidades rurales como pegamento casero, el látex de su corteza también se utiliza para curtir pieles y teñir lanas. Es indicador de napas freáticas de agua dulce. Su madera se utiliza para fabricar instrumentos musicales y cajones de frutas.  Especie pionera representa la primera fase de la sucesión forestal.
Sinónimos: Sapiun aucuparium.// Sapium gibertii.// Sapium biglandulosum.// Sapium longifolium.// Sapim linearifolium.// Sapium stenophillum.// Stillinga sylvatica.
Status: Nativo.

"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi pueblo” Jefe de la tribu Suwamish-. Siglo XIX




jueves, 22 de junio de 2017

Blanquillo- Guindillo- (Sebastiania commersoniana).
Familia: Euphorbiaceae
Origen: Sudamérica. Argentina, Brasil y Uruguay.
Forma de vida: Árbol de mediano porte de entre 4 y 12 metros de altura.
Hábitat: Se encuentra en zonas ribereñas, orillas de ríos o arroyos del centro y norte de Entre Ríos delta del Paraná hasta el Río de La Plata. Soporta terrenos inundables.
Propagación: Por semillas.
Observaciones: Se utiliza en medicina tradicional como antiséptico, para calmar dolores de muelas y su látex para extirpar verrugas. La especie es monoica ya que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie. Las flores están agrupadas en racimos especiformes de 3 a 5 cm de largo amarillentos y diminutos, flores en inflorescencias de 2 mm. Florece en primavera. Tiene potencial para uso en jardines y parques.
Sinónimos: Adenogyne brachyclada.// Adenogyne discolor.// Excoecaria discolor.// Gymnantes brachiclada.//Sebastiana brachyclada.

"Árboles y amores, mientras tengan raíces tendrán frutos y flores" Anónimo-.



       




miércoles, 10 de mayo de 2017

Crotón-  (Croton subpannosus).
Familia: Euphorbiaceae
Origen: Sudamérica.
Forma de vida: Hierba perenne de hasta 30 o 40 cm. de altura.
Hábitat: Se la encuentra en terrenos altos, áridos o semiáridos, generalmente a orillas de caminos abovedados.
Propagación: Por semillas.

Foto tomada cerca de la Ruta 127. Paraje Carpinchorí- Federal, Entre Ríos.








sábado, 6 de mayo de 2017

Sangre de dragón- Ibirá- Croton urucurana

Familia: Euphorbiaceae
Origen: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Forma de vida: Árbol de entre 5 y hasta 10 m. de altura. Hojas simples alternas de color verde que viran al amarillo-anaranjado en otoño. Florece en verano de color blanquecino, se disponen en espigas.
Hábitat: Zonas ribereñas, es común encontrarlo de forma espontanea cerca de cursos de agua.
Propagación: Por semillas
Observaciones: Es medicinal indicado para tratar úlceras, heridas cutáneas y otras afecciones de la piel. El nombre Sangre de drago deriva del látex de color rojizo que exuda al practicarle alguna herida y se remonta a la colonización de los Españoles en América. Es cultivado en parques y jardines por su follaje.
Sinónimos: Croton urucurana var. albidus// Croton urucurana var. draconoideus// Oxidectes urucurana// Oxidectes pauliniana.




jueves, 4 de mayo de 2017

Euforbia- Sábana de la virgen- ( Euphorbia hirta).
Familia: Euphorbiaceae
Origen: Europa
Forma de vida: Hierba anual, rastrera, extendiéndose radialmente de hasta 50 cm. de largo.
Hábitat: Crece espontanea en terrenos enmalezados y a orillas de caminos y a veces invade cultivos en forma de plaga. Especie muy común en ambientes ruderales.
Propagación: Por semillas
Sinónimos: E.crispata// E. flavopurpurea// E. Pubescens.
Observaciones: Es usada en medicina tradicional indicándose para tratar hemorroides, granos de la piel y enfermedades cutáneas, también se utiliza como forraje en algunas regiones.






viernes, 24 de marzo de 2017

Yerba de la golondrina- Yerba meona- (Euphorbia serpens).
Familia: Euphorbiaceae
Forma de vida: Planta rastrera
Origen: Sudamérica
Hábitat: Crece entre rocas, en las veredas entre grietas de baldosas o ladrillos, es muy rústica.
Sinónimos: Anisophyllum emarginatum// Euphorbia begoniifolia.//Euphorbia minutifolia.
Propagación: Por semillas
Observaciones: Es una planta medicinal indicada como diurética y para tratar problemas de riñón, dolores menstruales, etcétera.




sábado, 18 de marzo de 2017

Sarandí- (Phyllantus sellowianus).
Familia: Euphorbiaceae.
Forma de vida: Arbusto palustre.
Origen: Nativo del norte de Argentina, hasta Buenos Aires. se encuentra también en Brasil y Uruguay.
Hábitat: Vive en montes rivereños, ocupa las zonas mas cercanas a los cursos de agua.
Propagación: Por estacas o gajos y por semillas.
Observaciones: Es medicinal.





domingo, 12 de marzo de 2017

Cafeto- Falso café- Mandioca- (Manihot grahamii).
Familia: Euphorbiaceae.
Origen: Autóctono de Sudamérica, Brasil, Argentina Uruguay, Paraguay.
Forma de vida: Árbol de pequeño porte, de entre 6 y 9 m. de altura de copa globosa o irregular. Florece en primavera y verano. Frutos en capsulas subglobosas de color verde claro con tres semillas cada uno.
Propagación: Por semillas.
Hábitat: Crece a orillas de los caminos, basureros o terrenos abandonados.
Sinónimos: Manihot flabellifolia// Manihot lobata// Manihot tweedieana.
Observaciones: Es de crecimiento rápido. Follaje caduco, sus hojas son simples, alternas, palmadas con 7 o 9 lóbulos.