Mostrando las entradas con la etiqueta Marantaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marantaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2021

Maranta sobolifera

MARANTACEAE

Nombres comunes: Totorilla.

Forma de vida: Hierba perenne, palustre, de hasta 1metro de altura. 

Hábitat: Prefiere los sitios húmedos, orillas de arroyos, canales de riego, zonas inundables.

Origen y distribución: América central y Sur América: Brasil y Paraguay. En argentina se cita para las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe, (NO así para ENTRE RÍOS), aunque la he observado es terrenos baldíos escapada de cultivos. 


El género MARANTA fue nombrado en homenaje al médico y botánico: Bartolomeo Maranta. 


"Cuando menos necesito comprar, menos comprado me siento, cuando menos necesito consumir, menos consumido me siento, cuando menos necesito, mas libre soy".- Ada Luz Márquez



domingo, 5 de marzo de 2017

Pehuajó- Peguajó-  Huajo- (Thalia multiflora).
Familia: Marantaceae.
Origen: Nativa de Sudamérica.
Forma de vida: Hierba palustre perenne, de gran porte, presenta pecíolos envainantes, esponjosos, grandes hojas ovadas, glabras de hasta 47 cm de largo por 15 o 20 de ancho, con la base redondeada y el ápice en punta.
Hábitat: es una planta acuática de hasta 1,5 m de altura que vive en pantanos tropicales y subtropicales de América del sur, charcas y terrenos inundados o anegadizos.
Propagación: Falcilmente por división de matas o de rizomas.
Sinónimos: Calathea macrostachya Griseb.
Observaciones: Se usa en jardinería en estanques y zonas palustres. En invierno en zonas con heladas suele desaparecer la parte aérea de la planta, reaparece en primavera.

. "Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco"  Thomas Fuller (1608-166199).