Helecho perejil - (Doryopteris concolor).
Familia: Pteridaceae
Origen: Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En Argentina es nativo.
Forma de vida: Helecho herbaceo terrestre, rizomas cortos, Frondes de entre 10 y 30 cm. de largo, los fértiles de mayor tamaño que las estériles y con mayor cantidad de segmentos y mas estrechos. Las esporas son amarillas, lisas.
Hábitat: Ambientes costeros, sotobosques y ambientes selváticos húmedos.
Observaciones: Se utiliza como planta medicinal. Es muy ornamental, se cultiva en jardines sombríos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Pteridaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pteridaceae. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de octubre de 2017
sábado, 16 de septiembre de 2017
Helecho de selva- Thelypteris- (Thelypteris schizotis).
Familia: Thelypteridaceae
Origen: Sudamérica, Nativo en Argentina. Se encuentra en países limítrofes como Brasil y Paraguay.
Forma de vida: Helecho herbáceo, perenne de entre 50 cm a 1,20 de altura, pinnas lineares o triangulares, oblicuas o subfalcadas.
Hábitat: Crece en ambientes costeros o rivereños, forma parte del sotobosque en regiones húmedas o subhúmedas.
Propagación: Por división de matas y por esporas.
Observaciones: Antes era conocido como Thelypetris patens var. smithiana. Se cultiva en jardines por la belleza de sus frondes, por su bello porte además se le atribuyen diversas propiedades medicinales poco conocidas hasta la actualidad. Apto para cultivarlo en macetas en sitios sombríos.
“La felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde” Carlos Thays, Paisajista (1849-1934).
Familia: Thelypteridaceae
Origen: Sudamérica, Nativo en Argentina. Se encuentra en países limítrofes como Brasil y Paraguay.
Forma de vida: Helecho herbáceo, perenne de entre 50 cm a 1,20 de altura, pinnas lineares o triangulares, oblicuas o subfalcadas.
Hábitat: Crece en ambientes costeros o rivereños, forma parte del sotobosque en regiones húmedas o subhúmedas.
Propagación: Por división de matas y por esporas.
Observaciones: Antes era conocido como Thelypetris patens var. smithiana. Se cultiva en jardines por la belleza de sus frondes, por su bello porte además se le atribuyen diversas propiedades medicinales poco conocidas hasta la actualidad. Apto para cultivarlo en macetas en sitios sombríos.
“La felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde” Carlos Thays, Paisajista (1849-1934).
sábado, 18 de marzo de 2017
Culantrillo-Doradillo- (Adiantum radianum).
Familia: Pteridaceae.
Origen: América del sur hasta México, en Argentina crece espontánea desde el centro norte hasta la región pampeana (Sierras de la ventana y Tandil).
Forma de vida: Helecho.
Hábitat: Se encuentra en lugares húmedos y umbríos, en pozos abandonados o aljibes.
Sinónimos: Adiantum cuneatum// Adiantum aemulum.
Observaciones: Es una planta medicinal, muy cultivada por su aspecto decorativo.
Familia: Pteridaceae.
Origen: América del sur hasta México, en Argentina crece espontánea desde el centro norte hasta la región pampeana (Sierras de la ventana y Tandil).
Forma de vida: Helecho.
Hábitat: Se encuentra en lugares húmedos y umbríos, en pozos abandonados o aljibes.
Sinónimos: Adiantum cuneatum// Adiantum aemulum.
Observaciones: Es una planta medicinal, muy cultivada por su aspecto decorativo.
lunes, 6 de marzo de 2017
Helecho- (Adiantopsis chlorophylla).
Familia: Pteridaceae.
Origen: Endémica de Argentina y Uruguay.
Forma de vida: Helecho herbáceo perenne rastrero, provisto de rizomas compactos con escamas angostas bicolores. Frondas de 0,30 a 0,20 m de largo, fasciculadas, peciolos castaño-oscuros, lustrosos, glabros, alados, pueden medir un tercio o la mitad del largo total de la hoja. Laminas menbrano-coriaceas, de contorno triangular, alargadas, bipinnado a tripinnado, pinatífidas, últimos segmentos elípticos, ovados o elípticos. Los soros son marginales y se ubican en las terminaciones de las venilllas, están protegidos por el margen lobulado-reflexo, esporas globosas de color marrón.
Hábitat: terrenos bajos y sotobosque de la selva de Montiel hasta la provincia de Buenos Aires. Ambientes húmedos en zonas de sotobosque, cercano a cursos de agua ríos o arroyos, bosques en galerías y en ocasiones en chilcales.
Observaciones: Es muy ornamental, merece mas usos en jardinería i paisajismo. Es medicinal, los indios guaraníes lo utilizaban como: expectorante, para problemas cardíacos y refrescante estomacal.
"Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana" Joaquin Araujo- Naturalista y Comunicador Ambiental.
Familia: Pteridaceae.
Origen: Endémica de Argentina y Uruguay.
Forma de vida: Helecho herbáceo perenne rastrero, provisto de rizomas compactos con escamas angostas bicolores. Frondas de 0,30 a 0,20 m de largo, fasciculadas, peciolos castaño-oscuros, lustrosos, glabros, alados, pueden medir un tercio o la mitad del largo total de la hoja. Laminas menbrano-coriaceas, de contorno triangular, alargadas, bipinnado a tripinnado, pinatífidas, últimos segmentos elípticos, ovados o elípticos. Los soros son marginales y se ubican en las terminaciones de las venilllas, están protegidos por el margen lobulado-reflexo, esporas globosas de color marrón.
Hábitat: terrenos bajos y sotobosque de la selva de Montiel hasta la provincia de Buenos Aires. Ambientes húmedos en zonas de sotobosque, cercano a cursos de agua ríos o arroyos, bosques en galerías y en ocasiones en chilcales.
Observaciones: Es muy ornamental, merece mas usos en jardinería i paisajismo. Es medicinal, los indios guaraníes lo utilizaban como: expectorante, para problemas cardíacos y refrescante estomacal.
"Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana" Joaquin Araujo- Naturalista y Comunicador Ambiental.
sábado, 4 de marzo de 2017
Helecho de los muros- (Pteris vittata).
Origen: Europa, en Argentina es adventicia. Ampliamente naturalizada en centro y norte de Argentina.
Familia: Pteridaceae
Forma de vida: Helecho.
Propagación: por división de matas u estolones-
Hábitat: crece pegado a paredes en lugares umbríos, o en el tronco de algunos árboles.
Sinónimos: (Pteris diversifolia.// Pteris costata).
Origen: Europa, en Argentina es adventicia. Ampliamente naturalizada en centro y norte de Argentina.
Familia: Pteridaceae
Forma de vida: Helecho.
Propagación: por división de matas u estolones-
Hábitat: crece pegado a paredes en lugares umbríos, o en el tronco de algunos árboles.
Sinónimos: (Pteris diversifolia.// Pteris costata).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)