Mostrando las entradas con la etiqueta Passifloraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Passifloraceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2023

 Passiflora chrysophylla

PASSIFLORACEAE

Nombres comunes: Mburucuyá rastrero. Flor de la pasión; pasionaria. 

Forma de vida: Hierba perenne, enredadera de tallos decumbentes o apoyantes de 1-3 m de longitud.

Origen: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En Argentina se encuentra en las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba; Corrientes; ENTRE RÍOS, Formosa, Jujuy, Misiones; Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.


Foto: Gentileza del amigo Ariel Yulita de Oro Verde, Entre Ríos.


"La palabras ALMA y PALABRA se dicen de la misma manera en el idioma Guaraní, ñe¨e significa Palabra y También ALMA. Si te doy mi palabra te doy también mi alma, esta es mi palabra, este soy yo". - Eduardo Galeano.


sábado, 28 de enero de 2017

Pasionaria- flor de la pasión- Mburucuyá- (Passiflora caerulea).
PASSIFLORACEAE
Origen: Nativa de Sudamérica llegando a encontrarse en Colombia y Venezuela.
Forma de vida: Enredadera, trepadora con zarcillos en forma de espiral utilizados para sujetarse a los lugares que coloniza.
Propagación: por semillas.
Hábitat: crece en alambrados o como enredadera trepando a troncos de árboles.
Sinónimos: Pasiflora .loureioi G. Don./ P. selloi dehnh.
Observaciones: Es ampliamente cultivada en jardines parques en el ámbito urbano y rural, por la belleza de sus flores y el atractivo de sus hojas y sus frutos comestibles. se vende en viveros especializados. En medicina tradicional se emplea para trastornos de sueño y como tranquilizante, disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco. Utilizada desde la antigüedad por los indígenas americanos quienes en forma de cataplasmas curaban sus heridas y quemaduras. Sus frutos son comestibles.

El mburucuyá es la flor nacional de la Republica del Paraguay.