Mostrando las entradas con la etiqueta Bignoniaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bignoniaceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos

BIGNONIACEAE

Nombres comunes: Lapacho rosado; lapacho negro; ipé rosa; ipé. 

Forma de vida: Árbol de gran porte de entre 10 y hasta 40 metros de altura. follaje caducifolio, hojas simples opuestas, pecioladas, elípticas de borde aserrado. Las flores son tubulares, de color rosa  con tonalidades amarillas, muy vistosas aparecen antes de las hojas. El fruto es una capsula lineal de entre 20 y 40 cm de longitud que contiene numerosas semillas aladas en su interior.

Hábitat: Selvas en galería del rio Uruguay. Forma parte del estrato más alto del bosque costero.

Propagación: Por semillas.

Usos: Es cultivado en parques y jardines públicos y privados, también en arbolado de ciudades, se destaca por la belleza de sus flores rosadas, y su porte. Su madera es dura de muy buena calidad. Es medicinal atribuyéndosele propiedades: antibacteriana, antiinflamatoria, antiviral, antifúngica y laxante entre otras. Es el árbol nacional del Paraguay.

Origen y distribución: Zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica. En Argentina se encuentra en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe.

Sinonimos: Tebebuia heptaphylla- Tebebuia impetiginosa var. lepidota (bureau) Toledo- Tebebuia avellaneade var. paulensis Toledo- Tecoma curialis Saldanha-.

Registro: Fotos tomadas en la ciudad de Federal, Entre Ríos- Argentina






viernes, 10 de mayo de 2019

 Jacaranda mimosifolia

BIGNONIACEAE

Nombres comunes: En tupí-Guaraní; Jacarandá; blue jacarandá; palisandro.

Forma de vida: Árbol semi caducifolio de entre 12 y 16 metros de altura. Hojas opuestas, pari-bipinnadas de 30-50 cm de longitud, con 10-20 pares de pinnas subopuestas de 7-14 cm de largo cada una con 15-30 pares de foliolos sésiles, sub opuestos de forma ovadas u oblonga. Inflorescencia en panículas terminales, de forma piramidal de entre 20-30 cm de longitud. Las flores azules o lilas en espigas de unos 5 o 6 cm. Los frutos son capsulas leñosas, de color marrón, las semillas en su interior son aladas.
 
Propagación: Por semillas.

Usos: Se utiliza en jardinería, paisajismo y arbolado urbano de alineación. En la ciudad de Buenos Aires se destacan en plazas y parques públicos, fueron sembrados por el notable botánico y arquitecto francés Charles Thays. En medicina se usa como astringente y diurético. 

Origen: América del Sur. Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Sinonimos: Jacaranda ovalifolia.










miércoles, 10 de octubre de 2018

Macfadyena unguis-cati

BIGNONIACEAE

Nombres comunes: Dolichandra; uña de gato, uña de murciélago.

Forma de vida: Enredadera perenne de hasta 12 metros de altura.
Hábitat: Crece espontanea en bosques, en ambientes costeros, trepa varios metros en árboles.
Propagación: Por gajos y por semillas.

Sinónimos
: Bignonia tweediana. Doxantha unguis-gati.

Origen: América del sur y Centroamérica hasta México, Brasil, Uruguay, Paraguay. En  Argentina es nativa.




viernes, 24 de marzo de 2017

Pithecoctenium cinanchoides

BIGNONIACEAE

Nombres comunes: Peine de mono.

Forma de vida: Enredadera leñosa, trepa varios metros de altura. Sus flores son blancas en inflorescencias en forma de trompeta con el centro amarillo.

Hábitat: Crece espontáneo trepando a árboles en el monte y selvas del centro y norte de Argentina.

Propagación: Por esquejes, por semillas y por división de matas.

Usos: Se utiliza en jardines por la belleza de su porte, ideal para cubrir rejas, alambrados, muros y pérgolas. Se puede cultivar en macetas, es útil para proyectos sustentables en parques amplios del ámbito urbano y rural. Soporta sequias prolongadas lo que la hace útil para proyectos de xerojardineria.

Origen: Nativa en Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil.

Registro: Foto tomada en Estancia El Carayá, Dpto. Feliciano.






martes, 31 de enero de 2017

Dolichandra cynanchoides

BIGNONIACEAE

Nombres comunes: Teyú isipó; Sacha guasca.

Forma de vida: Enredadera, trepadora

Hábitat
: Crece trepando a árboles en el monte o a alambrados en terrenos baldíos o enmalezados.

Sinónimos:(Bignonia coccinea/ Macfadyena cynanchoides)-
Propagación por semillas y por acodos

Observaciones: Se cultiva como ornamental en jardines y parques y para la fabricación de cestas o canastos con sus tallos.


Origen
:  nativa de Sudamérica, Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil.


"Únicamente si aprendemos a ver el valor de la naturaleza en si misma, la naturaleza permitirá que los humanos estemos mucho tiempo más. Debemos aprender a querer y cuidar la naturaleza, si queremos impedir destruirnos a nosotros mismos. Nuestra acción más importante es cuidar la naturaleza"
Richard Freiherr von Weizsäcker escritor y filósofo lo dijo siendo presidente de Alemania, en 1988-.