lunes, 20 de agosto de 2018

Solanum verbascifolium

SOLANACEAE

Nombres comunes; Fumo bravo; tabaquillo; palo blanco. Fumo bravo es un nombre común originado en Brasil, por la similitud de la planta con la del tabaco; fumo: Tabaco y bravo: silvestre.

Forma de vida: Arbusto o árbol de pequeño porte, alcanza una altura de 6 o 7 metros. Hojas simples alternas, de color verde grisáceas con vellosidades. Flores de color azuladas o violáceas con el centro amarillo.

Hábitat: Crece en el centro y sur de la provincia en bosques marginales.

Usos: Se utiliza como planta ornamental por su floración prolongada y su porte, ideal para parques amplios en ámbito urbano y rural. Es apto para proyectos sustentables por su adaptación a terrenos con escases de agua. 

Origen: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina. En Argentina es nativo.

"La naturaleza a puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la verdad" Cicerón- Escritor, orador y político romano.

Foto tomada cerca de las vías del ferrocarril, B0. El silbido. Federal, Entre Ríos.





Enterolobium contortisiliquum

FABACEAE

Nombres comunes: Timbó; oreja de negro; pacará. 

Forma de vida: Árbol de gran porte, hasta 35 metros de altura. Hojas alternas, caedizas, bipinnadas. Flores hermafroditas, blanco-verdosas reunidas en inflorescencias globosas, florece de octubre a diciembre en nuestro país. Sus frutos son vainas chatas, en forma de riñón o de oreja de color negro en su madures, de ahí su nombre común: oreja de negro.

Hábitat: Vive en ambientes selváticos, costeros, en la provincia en la zona centro y del delta del Paraná.

Propagación: Por semillas.

Usos: La corteza y el fruto contienen saponinas, se utiliza en algunas regiones como sustituto del jabón. Se cultiva como ornamental en plazas y parques y también en ámbitos rurales.


Origen: Nativo de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el genero humano no escucha" Víctor Hugo

Foto: Tomada en Plazoleta América Latina- Federal, Entre Ríos.



jueves, 21 de junio de 2018

Chaptalia piloselloides

ASTERACEAE

Forma de vida
: Hierba perenne, acaule, con rizomas cortos, posee raíces adventicias gruesas, hojas en forma de roseta. Flores blancas muy pequeñas.

Origen: Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay.

Registro: Foto tomada en Paraje Carpinchorí cerca de la Ruta provincial 28



domingo, 27 de mayo de 2018

Paspalum guenoarum

POACEAE

Nombres comunes: Pasto chané.

Forma de vida: Hierba perenne, cespitosa, con rizomas cortos, basales, puede alcanzar una altura de entre 0,60 y 1 metro de altura.

Hábitat
: Se encuentra a la orilla de carreteras y caminos en forma de maleza.

Propagación: Por semillas.

Usos: Se cultiva como forraje de muy buena calidad.

Origen: Noreste de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Centroamérica hasta México.



viernes, 4 de mayo de 2018

Trichloris pluriflora

POACEAE


Forma de vida: Hierba erecta de ciclo perenne de entre 0,50 y 1 m de altura, cañas robustas, tallos robustos semi leñosos. Hojas lineares largas y ásperas. 

Hábitat:  Se encuentra espontaneo en carreteras y caminos, terrenos enmalezados y como maleza en algunos cultivos.

Propagación: Por semillas.

Origen: Sudamérica, Centroamérica hasta México.

Observaciones: En Argentina se encuentran dos especies: T. pluriflora y T. crinita.





sábado, 28 de abril de 2018

Physalis angulata

SOLANACEAE

Forma de vida: Herbácea anual de entre 0,30 y 0,40 m de altura, tallos erectos angulados, las hojas son ovadas o lanceoladas con el borde dentado. Flores amarillas o blancas, pequeñas.

Hábitat: Se encuentra en vías férreas, a orillas de carreteras o en terrenos baldíos.

Origen
: Sur hasta Norteamérica, naturalizada en casi todo el mundo.


Registro Foto: tomada cerca de Santa Cristina a 5 km. de la Ciudad de Federal.




Physalis micrantha

SOLANACEAE

Forma de vida
: Planta anual, erecta, que alcanza una altura máxima de 50 cm. Hojas lanceoladas u ovadas de entre 10 y 15 cm de longitud de color verde intenso.

Hábitat: Se encuentra como maleza a orillas de los caminos, carreteras o en sitios enmalezados.

Origen: América tropical. Naturalizada en casi todo el mundo.

Registro: Foto tomada a la vera de la Ruta Nac. 127 Federal, E, Ríos-.




viernes, 27 de abril de 2018

Harrisia bonplandii

CACTACEAE

Nombres comunes: Cactus San Pedro; harrisia.

Forma de vida: Cactus arborescente, de entre 1,50 y 3 m de altura. tallos de cuatros lados bien marcados, y espinas blancas de alrededor de 1 cm de longitud.

Hábitat: Se encuentra en terrenos altos, algarrobales. generalmente asociado a estos.

Propagación: Por esquejes, y por semillas.

Origen: Argentina, Brasil y Paraguay. En Argentina es nativo.


 Registro: Foto Tomada cerca de la Estancia Santa Cristina a 5 km de Federal.






Desmodium incanum

FABACEAE

Nombres comunes: Trébol plateado.

Forma de vida: Herbácea erecta, de tallos cilíndricos, Rojizo. Hojas ovales que se tornan mas oscuras al secarse, elípticas u ovales.

Propagación
: Por semillas.

Usos: Se utiliza como forraje de buena calidad. Es medicinal.


Origen: Sudamérica y Centroamérica hasta México.


Abutilon pauciflorum

MALVACEAE

Forma de vida: Arbusto perenne, erecto, muy ramificado, de entre 1 a 2,50 m de altura. Hojas alternas, simples.

Hábitat: Crece en bosques de talares, barrancas, especie ruderal, crece a orillas de carreteras, vías férreas.

Propagación: Por esquejes y por semillas.

Usos: Se cultiva como ornamental. Es polinizada por insectos y diseminada por animales.

Origen: Brasil, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. Es nativa. 


Foto tomada cerca de la Estancia Santa Cristina a la vera de la Ruta Nacional 127. Federal.








miércoles, 25 de abril de 2018

Pavonia. (Pavonia sp.).
Famillia: Malvaceae
Origen: Sudamérica.
Forma de vida: Subarbusto perenne, de entre 0,40 cm y 1,50 m de altura.
Hábitat: Se la encuentra a orillas de carreteras, terrenos baldíos y orillas de caminos.
Observaciones: En Argentina viven 25 especies, del genero Pavonia 250.








Schoenoplectus californicus

CYPERACEAE

Nombres comunes: "Junco".

Forma de vida: Hierba perenne, palustre, de entre 1 y 4 m de altura. Tallos verdes erectos de tres lados, Hojas reducidas abrazando el tallo en la parte inferior. La inflorescencia es una espiguilla colgante y ramificada de color castaño.

Hábitat: Se lo encuentra silvestre en arroyos, zanjas, pantanos, bañados y sitios bajos en general. En Entre Ríos es común verlo crecer en tanques australianos en establecimientos agro-ganaderos.

Propagación: Por división de matas y por rizomas.

Usos: Es medicinal, se lo utiliza para usar en bastos y monturas, para fabricar sillas entre muchos otros usos.

Origen: Sudamérica, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Registro: Foto tomada en la Ruta Nacional 127 cerca de 4 bocas, La Calandria.


domingo, 22 de abril de 2018

Beauverdia hirtella

AMARILLYDACEA

Forma de vida: Herbácea perenne, bulbosa de flores amarillas.
Hábitat. Vive en praderas naturales y campos ganaderos donde pasa desapercibida hasta que florece.

Origen: Sur América, Argentina y Uruguay.





Mikania pinnatiloba

ASTERACEAE

Forma de vida: Hierba perenne, erguida de hasta,80 m de altura, tallos multiestriados, hojas pinnatisectas o pinnatilobadas, opuestas.

Hábitat: Se encuentra entre maleza, a orillas de caminos y en pastizales.

Origen: Sudamérica. Argentina, Uruguay y Paraguay. Es nativa.